Vamos a Japón

¿Qué es el “Día Blanco”, una celebración única de Japón?

El día especial que sigue a San Valentín y su profundo significado en la cultura japonesa

¿Alguna vez has oído hablar del Día Blanco? Esta festividad especial se celebra el 14 de marzo, exactamente un mes después de San Valentín, y es una tradición única de Japón.

En esta fecha, es costumbre que los hombres hagan un regalo de agradecimiento a las mujeres que les obsequiaron chocolates en San Valentín. Sin embargo, detrás de esta práctica hay una historia interesante y un simbolismo especial. En este artículo, te contamos todo sobre el Día Blanco, su origen y el significado de los regalos que se intercambian.

¿Qué es el Día Blanco? El San Valentín japonés y su origen

El Día Blanco nació en Japón como un día para devolver el gesto recibido en San Valentín. Cada 14 de marzo, los hombres que recibieron chocolates el 14 de febrero regalan dulces, accesorios o pequeños detalles a las mujeres en señal de gratitud.

Esta tradición es exclusiva de Japón y no es común en los países hispanohablantes ni en Occidente. Sin embargo, su popularidad se ha extendido a algunos países asiáticos como Corea del Sur, China y Taiwán.

Diferencias entre el Día Blanco y San Valentín en Japón

En Japón, el 14 de febrero, durante San Valentín, las mujeres suelen regalar chocolates a los hombres como muestra de afecto, amistad o cortesía. En cambio, el 14 de marzo, el Día Blanco, son los hombres quienes devuelven el gesto con un regalo.

Esta costumbre comenzó en la década de 1970, promovida por fabricantes de dulces en Japón. Con el tiempo, se convirtió en una parte establecida de la cultura japonesa.

Los regalos más populares y su significado en el Día Blanco

En Japón, algunos dulces tienen un significado especial cuando se regalan en el Día Blanco:

Chocolate → «Siento lo mismo por ti»
Caramelos → «Me gustas»
Galletas → «Solo seamos amigos»
Malvaviscos → «Lo siento, no estoy interesado»

Sin embargo, hoy en día estas interpretaciones han perdido importancia y muchas personas simplemente eligen chocolates, accesorios o pequeños regalos según el gusto de la otra persona.

El origen del Día Blanco y su historia

カップケーキ

El Día Blanco nació como una estrategia comercial en Japón. Se dice que en 1978, una empresa de dulces promovió la idea de que los hombres deberían devolver el gesto recibido en San Valentín. Con el tiempo, esta tradición fue adoptada por los grandes almacenes y tiendas, convirtiéndose en una costumbre arraigada en la sociedad japonesa.

Actualmente, aunque algunos países asiáticos han adoptado esta celebración, sigue siendo una práctica poco conocida en los países de habla hispana y en gran parte de Occidente.

El Día Blanco y la cultura japonesa del «reconocimiento»

En Japón, existe una fuerte tradición de devolver los gestos amables. Esto se ve reflejado en costumbres como los regalos de agradecimiento (ochūgen y oseibo), los souvenirs (omiyage), y los obsequios en bodas y visitas.

El Día Blanco es una extensión de esta mentalidad, donde recibir algo implica un compromiso de corresponder.

¿Dónde vivir la experiencia del Día Blanco en Japón?

Si visitas Japón en marzo, notarás que los grandes almacenes y centros comerciales tienen secciones especiales para el Día Blanco. En ciudades como Tokio, Kioto y Osaka, encontrarás ediciones limitadas de chocolates y dulces exclusivos para esta ocasión.

Si te interesa la cultura japonesa, esta es una gran oportunidad para experimentar de cerca una tradición que no existe en los países de habla hispana.

Conclusión

El Día Blanco es una celebración única de Japón, que refleja su cultura de gratitud y reciprocidad. Aunque es una costumbre desconocida en muchos países hispanohablantes, ofrece una interesante visión de la sociedad japonesa.

Si alguna vez visitas Japón en marzo, no dudes en explorar esta festividad y disfrutar de los dulces y regalos especiales que la acompañan. ¡Será una experiencia inolvidable! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *